![]() |
Libertades Universitarias Bajo la Monarquía Hispánica, Las: Salamanca, México Y Pavón Romero, Armando; Blasco Gil, Yolanda Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Currículo y el Desarrollo del Pensamiento Crítico. El Seminario de Formación Viniegra Velázquez, Leonardo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Gobernanza de la Educación Media Superior: Propuestas de Intervención Hernández Alcántara, Carlos ; Alvarado Rodríguez, María Euge Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Educación y la Crítica del Conocimiento, La Viniegra Vélazquez, Leonardo Hospital Infantiil de México-Federico Gómez |
![]() |
Docente y los Programas Escolares, El: Lo Institucional y Lo Didáctico Díaz Barriga, Ángel Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Capacidad Crítica del Estudiante Universitario. La Importancia de la Formación E Glazman Nowalski, Raquel Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Beca Salario en Morelos, La: Retos de los Programas Compensatorios en la Educaci Carlos Aguirre, José Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Educación Laica en México, La: Estudios en Torno a Sus Orígenes Arredondo, Adelina (Coordinadora) Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Motivacion en Contextos Educativos. Teoria, Investigacion y Aplicaciones. | |
Autor: Pintrich Paul R/ Schunk Dale H. | Precio: $288.00 | |
Editorial: Pearson/Prentice Hall | Año: 2006 | |
Tema: Educación, Textos, Guias | Edición: | |
Sinopsis | ISBN: 9788420542287 | |
La incorporación, cada vez mayor, de conceptos y variables cognitivas a las teorías psicológicas ha supuesto que el campo de la 2otivación haya experimentado muchos cambios en los últimos años. Las explicaciones del comportamiento han pasado de estar centradas en estímulos, respuestas y refuerzos a destacar las interpretaciones constructivas que los aprendices hacen de los acontecimientos y a estudiar el papel que sus creencias, cogniciones, afectos y valores juegan en las situaciones de logro. Todavía más reciente es el interés, surgido en el ámbito de la investigación educativa, por los modelos sociales y culturales del aprendizaje que subrayan el carácter situado de las creencias y cogniciones de los aprendices. Esta perspectiva ha generado un interés creciente por cómo el contexto concreto del aula, en particular, y otros factores contextuales, en general, modelan e influyen en la motivación en contextos educativos. En la medida en que la motivación impregna todos los aspectos del aprendizaje y la enseñanza, con el presente texto: 1) se presentan las teorías motivacionales más importantes en este campo de estudio, los principios y los resultados de investigación con el suficiente detalle como para ayudar a los estudiantes a comprender la complejidad de los procesos motivacionales; y 2) se proporcionan ejemplos de conceptos motivacionales y principios aplicados a los contextos educativos para realizar sugerencias sobre cómo podría facilitarse la motivación en estos entornos.
Aunque se presentan diferentes enfoques, el manual da un especial relieve al papel de las congniciones personales y las creencias durante el aprendizaje y la enseñanza. Esta perspectiva es consistente con el enfoque cognitivo del comportamiento humano que ve a los aprendices como agentes activos, constructores de conocimiento y no como meros receptores pasivos de ese conocimiento. Al mismo tiempo, el manual presenta la motivación en contextos educativos dando una especial relevancia a su carácter situado y a cómo la motivación depende, puede facilitarse o verse restringida por diversos factores relativos a la clase y al contexto, en general. |