![]() |
Libertades Universitarias Bajo la Monarquía Hispánica, Las: Salamanca, México Y Pavón Romero, Armando; Blasco Gil, Yolanda Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Currículo y el Desarrollo del Pensamiento Crítico. El Seminario de Formación Viniegra Velázquez, Leonardo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Gobernanza de la Educación Media Superior: Propuestas de Intervención Hernández Alcántara, Carlos ; Alvarado Rodríguez, María Euge Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Educación y la Crítica del Conocimiento, La Viniegra Vélazquez, Leonardo Hospital Infantiil de México-Federico Gómez |
![]() |
Docente y los Programas Escolares, El: Lo Institucional y Lo Didáctico Díaz Barriga, Ángel Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Capacidad Crítica del Estudiante Universitario. La Importancia de la Formación E Glazman Nowalski, Raquel Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Beca Salario en Morelos, La: Retos de los Programas Compensatorios en la Educaci Carlos Aguirre, José Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Educación Laica en México, La: Estudios en Torno a Sus Orígenes Arredondo, Adelina (Coordinadora) Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Como No Ser una Familia Perfecta. | |
Autor: Puirves, Libby. | Precio: $180.00 | |
Editorial: Paidos Mexicana S.A., Editorial | Año: 1996 | |
Tema: Familia, Educación, Relaciones Interpersonales | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789688533222 | |
Tras haber analizado -de una manera siempre ingeniosa y realista- los peligros de ser una madre perfecta o de educar a un hijo perfecto, Libby Purves se enfrenta ahora al "fundamento de la sociedad", la familia, y nos habla con irónica sabiduría sobre las amas de casa, la intimidad, la televisión, los ordenadores, los celos entre hermanos, las normas de convivencia, las mudanzas, los problemas escolares, la adolescencia, las peleas, la vacaciones y un largo etcétera, sobrevolando por todo ello con un gran sentido del humor y un puñado de consejos prácticos. Pero no creas que nos encontramos ante un manual al uso, ni mucho menos. Más bien se trata de un libro sobre la vida que debemos afrontar (y disfrutar) día a día y sobre las diferencias entre lo ideal y lo real. Tres ejemplos:
Mientras las familias perfectas lo mantienen todo en perfecto orden, las familias reales guardan sus objetos más valiosos en las escaleras o en la cocina. Mientras las familias más educadas visitan todos los museos que aparecen en la guía, las familias de carne y hueso se limitan a pelearse en el Louvre. Y mientras los vástagos de las familias serias trabajan duro y juegan limpio, los niños de las familias que conocemos suelen hacer sus deberes en el autobús y hacer trampas en el Monopoly. Poco importa que tu casa sea un santuario o un manicomio: de todos modos, este vitriólico y a la vez cariñoso retrato de la vida familiar hará que rías, llores e incluso te horrorices con las situaciones descritas. Sobre todo cuando te reconozcas en ellas. |