![]() |
Fundamentalismo y Macroecumenismo: una Propuesta Para el Análisis de la Dimensió Agudo Sanchíz, Alejandro Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Subjetividades de la Megaurbe Mexicana: de la Articulación Estética a la Partici Ivonne Sánchez Becerril, Sebastian Thies, Arturo Alvarado Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Configuración Corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro S Ocampo Merlo, Rodrigo Eduardo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Poder Social. Instituciones de Participación Ciudadana Armando Rendón Corona Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Contrapoder y Dominación: la Paradójica Experiencia del Poder en Lo Político Mora Martínez, Roberto Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Derecho, Despojo y Luchas Sociales: Análisis Sociojurídicos y Testimonios de Lu Hernández Cervantes, Aleida; López Bárcenas, Francisco Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Mujeres en Círculo: Espiritualidad y Corporalidad Femenina Ramírez Morales, María del Rosario Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Por una Sociedad Más Justa: Mujeres Comunistasen México, 1919-1935 Cueva Tazzer, María de Lourdes Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Promesas Irrealizadas | |
Autor: Aroch Fugellie, Paulina | Precio: $210.00 | |
Editorial: Siglo Veintiuno Editores S.A. de C.V. | Año: 2016 | |
Tema: Ciencias Sociales | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786070307058 | |
Paulina Aroch hace un análisis exhaustivo de lo que constituye al discurso poscolonial visto como un teatro epistémico delimitado por la nueva división internacional del trabajo. De esta manera, sugiere una lectura que posicione a la teoría poscolonial como objeto de investigación, donde señala y cuestiona las repercusiones de los contextos de enunciación y las condiciones de forclusión que determinan el diálogo entre el poscolonialismo y su crítica materialista.
La autora enumera las condiciones materiales y políticas de producción del "sujeto poscolonial" definido dentro de un campo de tensiones apuntaladas en la nueva división internacional del trabajo, y desde una perspectiva enfocada en los dispositivos discursivos, como un conjunto de prácticas específicamente situadas dentro de un marco histórico, político y geográfico. Aroch identifica la barrera de organización geoeconómica en términos sociológicos como la nueva división internacional del trabajo (NDIT), y establece una tensión productiva con la categoría analítica de "división epistémica" en Gayatri C. Spivak Â_que divide a los sujetos enunciados y los enunciantesÂ_ iluminando los modos imbricados en que ambas categorías expanden la descripción crítica de un nuevo orden mundial, donde la estructura económica es más fuerte y más invisible que nunca |