![]() |
Fundamentalismo y Macroecumenismo: una Propuesta Para el Análisis de la Dimensió Agudo Sanchíz, Alejandro Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Subjetividades de la Megaurbe Mexicana: de la Articulación Estética a la Partici Ivonne Sánchez Becerril, Sebastian Thies, Arturo Alvarado Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Configuración Corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro S Ocampo Merlo, Rodrigo Eduardo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Poder Social. Instituciones de Participación Ciudadana Armando Rendón Corona Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Contrapoder y Dominación: la Paradójica Experiencia del Poder en Lo Político Mora Martínez, Roberto Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Derecho, Despojo y Luchas Sociales: Análisis Sociojurídicos y Testimonios de Lu Hernández Cervantes, Aleida; López Bárcenas, Francisco Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Mujeres en Círculo: Espiritualidad y Corporalidad Femenina Ramírez Morales, María del Rosario Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Por una Sociedad Más Justa: Mujeres Comunistasen México, 1919-1935 Cueva Tazzer, María de Lourdes Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Teorías Sobre la Ciudad en América Latina (2 Tomos) | |
Autor: Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca / Pradilla Cobos, Emilio | Precio: $750.00 | |
Editorial: Universidad Autonoma Metropolitana | Año: 2011 | |
Tema: Ciencias Sociales, Sociologia | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786072800120 | |
Reúne 18 textos de diversos investigadores mexicanos y de países de América Latina que presentan un análisis de la trayectoria de la investigación, los debates y la teoría urbana desarrollada en América Latina, respecto a diferentes procesos de la región. La obra es producto del Seminario Taller Internacional Teorías sobre la ciudad contemporánea en América Latina, celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (octubre 2011), organizado por el grupo PROMEP Territorio, Tecnología y medio ambiente. Este libro, dividido en dos volúmenes, se propone a investigadores, en ejercicio o en periodo de formación, y a estudiantes de licenciatura y posgrado, ya que sintetiza el desarrollo de la teoría urbana construida en América Latina, sus alcances y carencias, la riqueza y originalidad de estos planteamientos y su capacidad explicativa de nuestra realidad; asímismo, esboza temáticamente una agenda para la investigación futura de la región a fin de promover el debate sobre la producción latinoamericana en el campo de la teoría urbana; y, sobre todo, impulsar la continuidad del trabajo sobre la formación de una teoría urbana que explique nuestros problemas en forma crítica, autónoma e independiente de las presiones homogeneizadoras del pensamiento único neoliberal y del colonialismo intelectual |