![]() |
Fundamentalismo y Macroecumenismo: una Propuesta Para el Análisis de la Dimensió Agudo Sanchíz, Alejandro Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Subjetividades de la Megaurbe Mexicana: de la Articulación Estética a la Partici Ivonne Sánchez Becerril, Sebastian Thies, Arturo Alvarado Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Configuración Corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro S Ocampo Merlo, Rodrigo Eduardo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Poder Social. Instituciones de Participación Ciudadana Armando Rendón Corona Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Contrapoder y Dominación: la Paradójica Experiencia del Poder en Lo Político Mora Martínez, Roberto Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Derecho, Despojo y Luchas Sociales: Análisis Sociojurídicos y Testimonios de Lu Hernández Cervantes, Aleida; López Bárcenas, Francisco Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Mujeres en Círculo: Espiritualidad y Corporalidad Femenina Ramírez Morales, María del Rosario Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Por una Sociedad Más Justa: Mujeres Comunistasen México, 1919-1935 Cueva Tazzer, María de Lourdes Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Congreso de Chilpancingo y la Constitucion de Apatzingan 1813-1814, El | |
Autor: - | Precio: $790.00 | |
Editorial: Miguel Angel Porrua | Año: 2014 | |
Tema: Ciencias Sociales, Historia | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786074018660 | |
Entre los documentos que se presentan en la primera parte de esta obra, relativos al año de 1813, destacan los Sentimientos de la Nación y el Acta solemne de la Independencia de la América Septentrional, donde legalmente se establece que la América Septentrional "ha recobrado el ejercicio de su soberanía"; en la segunda parte contiene los principales documentos relativos a los hechos ocurridos a lo largo de 1814, época caracterizada por la fuerte presión ejercida por el Ejército Realista contra el Congreso y el gobierno insurgente.
En la Constitución de Apatzingán -a pesar de que se presentó común estatuto provisional en espera de la patria se encontrara totalmente libre de la opresión y pudiera redactarse una Constitución definitiva-, los diputados establecieron los fundamentos del Estado mexicano. Por primera vez se sancionó en estas tierras la soberanía popular inalienable e imprescriptible, la igualdad ante l ley, la soberanía nacional y se reconocieron los derechos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad. Así también, se estableció un gobierno republicano sustentado en la división de poderes. |