![]() |
Fundamentalismo y Macroecumenismo: una Propuesta Para el Análisis de la Dimensió Agudo Sanchíz, Alejandro Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Subjetividades de la Megaurbe Mexicana: de la Articulación Estética a la Partici Ivonne Sánchez Becerril, Sebastian Thies, Arturo Alvarado Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Configuración Corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro S Ocampo Merlo, Rodrigo Eduardo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Poder Social. Instituciones de Participación Ciudadana Armando Rendón Corona Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Contrapoder y Dominación: la Paradójica Experiencia del Poder en Lo Político Mora Martínez, Roberto Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Derecho, Despojo y Luchas Sociales: Análisis Sociojurídicos y Testimonios de Lu Hernández Cervantes, Aleida; López Bárcenas, Francisco Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Mujeres en Círculo: Espiritualidad y Corporalidad Femenina Ramírez Morales, María del Rosario Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Por una Sociedad Más Justa: Mujeres Comunistasen México, 1919-1935 Cueva Tazzer, María de Lourdes Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Damas del Liberalismo Respetable: los Imaginarios Sociales del Feminismo Liberal | |
Autor: Monica Burguera | Precio: Desconocido | |
Editorial: Catedra, S. A. Ediciones | Año: 2012 | |
Tema: Ciencias Sociales, Sociologia, Feminismo | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788437629995 | |
Desde mediados de los años treinta del siglo XIX, la revolución liberal abrió amplios espacios emancipadores asociados a la esfera pública en España, pero los valores de ese orden social y político se reorganizaron sobre profundas asunciones en torno a la diferencia sexual. En este libro se analiza cómo, a través de los lenguajes del romanticismo y la reforma social, el liberalismo reforzó la consecuente exclusión de las mujeres del espacio público, pero no a través de un discurso monolítico, sino a base de debates difusos e, incluso, en ocasiones, abiertamente críticos con esa exclusión. Este libro recupera, por lo tanto, también las voces que cuestionaron dicha diferencia sexual, ampliando así el universo de tradiciones liberales sobre las que se construyeron los feminismos históricos en España. Es una historia abierta sobre uno de los periodos fundacionales del liberalismo y del profundo conjunto de contradicciones y paradojas sobre el que se imaginó la ciudadanía social femenina |