![]() |
Fundamentalismo y Macroecumenismo: una Propuesta Para el Análisis de la Dimensió Agudo Sanchíz, Alejandro Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Subjetividades de la Megaurbe Mexicana: de la Articulación Estética a la Partici Ivonne Sánchez Becerril, Sebastian Thies, Arturo Alvarado Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Configuración Corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro S Ocampo Merlo, Rodrigo Eduardo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Poder Social. Instituciones de Participación Ciudadana Armando Rendón Corona Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Contrapoder y Dominación: la Paradójica Experiencia del Poder en Lo Político Mora Martínez, Roberto Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Derecho, Despojo y Luchas Sociales: Análisis Sociojurídicos y Testimonios de Lu Hernández Cervantes, Aleida; López Bárcenas, Francisco Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Mujeres en Círculo: Espiritualidad y Corporalidad Femenina Ramírez Morales, María del Rosario Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Por una Sociedad Más Justa: Mujeres Comunistasen México, 1919-1935 Cueva Tazzer, María de Lourdes Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Representaciones y Contradicciones. | |
Autor: Goody, Jack | Precio: $360.00 | |
Editorial: Paidos Mexicana S.A., Editorial | Año: 1999 | |
Tema: Ciencias Sociales, Teatro, Ficcion | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788449307218 | |
A lo largo de la historia de la humanidad, las diferentes sociedades y culturas han utilizado representaciones en forma de imágenes y palabras como medio esencial de expresión y comunicación. Este libro constituye una investigación de los vínculos que unen a estas representaciones con la religión, la ideología y la cultura, abarcando Oriente, Occidente y África a lo largo de los dos últimos milenios.
Las representaciones son inherentes a la comunicación y la expresión humanas. Ocupan un espacio central, mimético, simbólico e imaginario en la conciencia y la identidad social, política y cultural. Por ello, Jack Goody intenta comprender sus significados y mostrar lo que revelan de las sociedades en las que aparecen, explorando su heterogénea distribución en las diferentes sociedades humanas y en distintas épocas dentro de una misma sociedad. El autor muestra así cómo tienden a cambiar las representaciones durante y después de las revoluciones y explica lo que se esconde detrás de su ausencia o supresión: por ejemplo, tras la carencia generalizada de la representación figurativa y el declive de la literatura laica entre la caída de Roma y el Renacimiento, o tras la desaparición del teatro durante la Reforma. |