![]() |
Fundamentalismo y Macroecumenismo: una Propuesta Para el Análisis de la Dimensió Agudo Sanchíz, Alejandro Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Subjetividades de la Megaurbe Mexicana: de la Articulación Estética a la Partici Ivonne Sánchez Becerril, Sebastian Thies, Arturo Alvarado Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Configuración Corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro S Ocampo Merlo, Rodrigo Eduardo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Poder Social. Instituciones de Participación Ciudadana Armando Rendón Corona Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Contrapoder y Dominación: la Paradójica Experiencia del Poder en Lo Político Mora Martínez, Roberto Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Derecho, Despojo y Luchas Sociales: Análisis Sociojurídicos y Testimonios de Lu Hernández Cervantes, Aleida; López Bárcenas, Francisco Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Mujeres en Círculo: Espiritualidad y Corporalidad Femenina Ramírez Morales, María del Rosario Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Por una Sociedad Más Justa: Mujeres Comunistasen México, 1919-1935 Cueva Tazzer, María de Lourdes Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Historia y Hermeneutica. | |
Autor: Koselleck/ Gadamer. | Precio: $180.00 | |
Editorial: Paidos Mexicana S.A., Editorial | Año: 1997 | |
Tema: Ciencias Sociales, Pensamiento, Filosofia | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788449303241 | |
Historia y hermenéutica corresponde al texto de la conferencia que pronunció Reinhart Koselleck para celebrar el octogésimoquinto cumpleaños de su antiguo maestro en Heidelberg, Hans-Georg Gadamer. Pero, lejos de tratarse de un protocolario panegírico, el historiador y metodólogo de la historia acaso más importante de los últimos tiempos en Alemania, desvela sin ambages las tensiones entre la doctrina de la historia y la doctrina de la comprensión, entre la historia y la hermenéutica, negándose a que la primera sea absorbida por la segunda.
En su respuesta, Gadamer, desde su compromiso con la ontología universal del lenguaje --tan arraigada en los antiguos y en Heidegger-- subraya la contribución de su propio proyecto filosófico al quehacer de los historiadores y a la teoría trascendental de la historia. Y afronta de nuevo el esclarecimiento de su posición en la conferencia "La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo", donde, tras una recontextualización moderna de la descripción bíblica de la torre de Babel, insiste en el principio fundamental de la hermenéutica, el diálogo --frente al monólogo impuesto por la racionalidad científica de hoy-- como la única vía posible para lograr el entendimiento humano. |