![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Estado y Criminalidad: en la Frontera Sur de Buenos Aires (1850-1880) | |
Autor: Yangilevich Melina | Precio: $790.00 | |
Editorial: Prohistoria Ediciones | Año: 2012 | |
Tema: Criminologia, Historia, Historia Social | Edición: | |
Sinopsis | ISBN: 9789871855247 | |
La comprensión de los vínculos entre el Estado y la criminalidad durante la segunda mitad del siglo XIX en la campaña sur de la provincia de Buenos Aires constituye el núcleo central de este libro. Por entonces, las autoridades pretendieron legitimar un poder recientemente conformado estableciendo la justicia letrada en un espacio donde se consideraba que reinaba la criminalidad. El estudio recorre las características que adoptó lajusticia letrada al sur del río salado, la diversidad de las normas penales vigentes, los delitos considerados más graves asi como las prácticas de actores que hicieron valer sus conocimientos sobre los procedimientos judiciales: jueces legos y letrados, fiscales,defensores y también procesados. La construccion estatal en el espacio bonaerense, lejos de ser la imposición de un poder central, fue el resultado de una ardua y cotidiana negociación en los espacios locales donde la administración de justicia jugó un papel fundamental. |