![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Indígenas en la Prensa Durante el Sexenio Salinista | |
Autor: Adriana Aguayo Ayala | Precio: $200.00 | |
Editorial: Universidad Veracruzana | Año: 2014 | |
Tema: Antropologia Social, Historia | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786074862560 | |
La imagen de México moderno construida durante el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), cuestionada en distintos momentos, terminó de sucumbir cuando el EZLN declaró la guerra al Ejército mexicano del 1º de enero de 1994, haciendo evidente la desigualdad social, la injusticia y la marginación, imperante en el país. Sería éste el movimiento indígena más visible mediáticamente aunque no el único ocurrido durante el sexenio.
Este libro se centra en momentos específicos del acontecer mexicano plasmados en la prensa escrita, como las elecciones federales del 1988, las reformas a los Artículos 4º y 27º constitucionales, la conmemoración del Quinto Centenario y algunos momentos clave del primer año del levantamiento zapatista, conyunturas históricas que resultaron fundamentales para abrir un espacio de discusión de indios y no indios sobre la relación Estado-indígenas y la autonomía. |