![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Tres Credos de Don Andres de Aristizabal | |
Autor: Serrano Mangas, Fernando | Precio: $340.00 | |
Editorial: Universidad Veracruzana | Año: 2012 | |
Tema: Historia | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786075021423 | |
El naufragio de las naos Nuestra Señora del Juncal y Santa Teresa- Almiranta y Capitana, respectivamente, de la Flota de la Nueva España- da pie a este muy bien documentado libro. El autor, usando una gran cantidad de documentos de tres archivos españoles y uno de Campeche, hace referencia a las diferentes versiones de sus oficiales y a los juicios que se siguieron en España.
Sólo 39 de sus más de 300 tripulantes pudieron vivir para contarlo, y se considera que uno de los cargamentos más importantes del período colonial, más de tres y medio millones de pesos e lingotes y reales, era el que iba a bordo de la flora perdida. Ese caudal es todavía objeto de codicia entre los buscadores de tesoros de todo el mundo. Los restos de un naufragio constituyen la memoria del infortunio de un barco y la muestra del trágico destino de un puñado de tripulantes. Pero el momento en que las implacables aguas del mar devoran al navío, ese eterno instante, representa únicamente la culminación de una suma de circunstancias que llevaron al accidente y que cada testigo ve de manera diferente. Interpretar esa pequeña fracción temporal para acceder a los vestigios del buque siniestrado puede convertirse en uno de los retos más apasionantes de la investigación histórica. Es así como el autor polemiza acerca de la verdadera ubicación de los restos, de la diversidad de sentidos del término "legua" fado en esa época, y del cálculo de la curvatura terrestre y otros detalles contradictorios que impiden hasta hoy localizar el rico yacimiento. |