![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Ciudades Sitiadas. Cien Años a Traves de una Metafora Arquitectonica | |
Autor: Lozoya, Johanna | Precio: $149.00 | |
Editorial: Tusquets Editores | Año: 2010 | |
Tema: Historia | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786074211795 | |
¿Cómo se ve a sí misma América Latina? Para saberlo hay que mirar detenidamente sus ciudades, sus edificios, sus monumentos, sus parques, sus plazas y, tal vez por encima de todo, la arquitectura levantada a principios del siglo xx para celebrar el primer centenario de las independencias hispanoamericanas. Eso hace Johanna Lozoya en este original ensayo de interpretación histórica, y lo que descubre es pasmoso: América Latina no termina de gustarse a sí misma.
Formadas en la idea de que el pasado indígena fue inmejorable y de que la Conquista supuso una terrible violación perpetrada por los españoles, las naciones hispanoamericanas suelen solazarse en su ya acartonado papel de víctimas. De ahí que sus imaginarios arquitectónicos parezcan sitiados, amurallados, y que buena parte de su pensamiento luzca como si hubiera sido construido a la defensiva. Pero no sólo la arquitectura: el mismo problema de autoestima recorre nuestras historiografías nacionales, diversas obras artísticas y el «mundo mental» de no pocos de nuestros creadores. Imaginativo y penetrante, este libro nos invita a contemplar tanto los edificios erigidos sobre nuestro suelo como las ideas ocultas en sus sótanos. |