![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Historia y Constitucion. Trayectos del Constitucionalismo Hispano | |
Autor: Garriga, Carlos (Coord.) | Precio: $195.00 | |
Editorial: El Colegio de Michoacan | Año: 2010 | |
Tema: Historia, Justicia, Constitucionalismo | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786077613381 | |
Antes que libro, Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano fue un exitoso curso monográfico de posgrado, impartido en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México, D.F.), por sus autores y autoras como miembros del grupo de investigación HICOES, que estuvo dedicado a exponer y debatir, con un público académicamente especializado en distintas áreas de ciencias sociales, una reflexiva introducción a la historia del constitucionalismo, como cultura jurídica de derechos y dispositivos institucionales de garantía, en ámbito hispano (por español y americano). Sobre esta base compartida, y tomando como eje la Constitución de Cádiz, a lo largo de los diez capítulos del libro se examinan otros tantos problemas constitucionalmente relevantes para trazar los principales trayectos que, de manera más o menos entrecruzada, siguió el constitucionalismo a ambos lados del Atlántico hispano. Tras una sotenida y más o menos explícita reflexión historigráfica, casi inevitablemente subyace a cada uno la pregunta por un "modelo hispánico" de transición entre el antiguo y el nuevo orden jurídico-político, que cubre cundo menos los dos primeros tercios del siglo XIX. |