![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Critica de la Razon Imperial. La Filosofia Politica de Bartolome de las Casas | |
Autor: Ruiz Sotelo, Mario | Precio: $220.00 | |
Editorial: Siglo Veintiuno Editores S.A. de C.V. | Año: 2010 | |
Tema: Historia, America Latina, Esclavitud | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786070302237 | |
Bartolomé de Las Casas es uno de los filósofos más originales de todos los tiempos. Es el primer filósofo de la América surgida a raíz de la conquista, debido a que entendió su autonomía y pidió equipararla con la de la propia Europa. Al pedir que se aceptara la legitimidad de los gobernantes y los derechos de los pueblos originarios demandaba también el reconocimiento de su historia y su cultura, o dicho en otros términos, de una existencia y un ser constitutivos precedentes a la invasión. Para él, el secreto de América no se encontraba en el gobierno ni en la religión que pudieran comunicar los españoles, sino en la voluntad de sus propios habitantes, a partir de los cuales _de su realidad y sus necesidades_ debía emprenderse el análisis filosófico: la comprensión de la alteridad de los indios implicaba una nueva percepción de la historia, del mundo y de la Historia del mundo. |