![]() |
Didáctica, Léxico y Comunicación Cortez Pérez, Gabriela; Acosta Cadengo, Martha Cecilia Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Thomas Kuhn, Revoluciones y Paradigmas: una Breve Historia de la Lingüística Company Company, Concepción Colegio Nacional |
![]() |
Elementos de Lógica Argumentativa Para la Escritura Académica Beller Taboada, Walter Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Melchor Oyaguren de Santa Inés, Arte de la Lengua Japona (1738) Zwartjes, Otto (Ed) Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Lenguas en Diálogo: el Iberorromance y Su Diversidad Lingúística y Literaria Döhla, Hans-Jörg / Montero Muñoz, Raquel / Báez de Aguilar G Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Lengua, La, ¿Patria Común?: Ideas e Ideologías del Español Del Valle, José (Ed.) Iberoamericana Vervuert |
![]() ![]() |
Título: Lenguajes de la Tradicion Popular. Fiesta, Canto, Musica y Representacion | |
Autor: Jimenez de Baez, Yvette (Ed) | Precio: $330.00 | |
Editorial: Colegio de Mexico | Año: 2002 | |
Tema: Lingsistica, Cultura Popular | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789681210618 | |
Veinticinco estudiosos de las tradiciones populares, mexicanas e internacionales, escriben sobre los géneros que estudian en el ámbito de las tradiciones hispánicas: danzas teatralizadas de la Conquista y de la Colonia; romances y corridos; lírica tradicional y popular; décimas y glosas. Entretejiendo este mosaico de lenguajes y tradiciones de
Hispanoamérica y España, surgen los rituales festivos que movilizan la tradición; la música que pone en acto la palabra; la mutua fertilización de lo "culto" y de lo "popular"; la interrelación de lo oral y lo escrito; la tensión creativa entre tradición y originalidad, y las voces de dos creadores y guías culturales. El libro reúne la pluralidad de lenguajes que, en los procesos históricos, conforman una "identidad cultural en movimiento". Se asume lo recibido ? leemos en el prólogo? a partir de un modo de ser que es ya otro. No reproducimos. Creamos en variantes. Los lenguajes de la tradición tienden las redes de la pluralidad y de la unidad hispanoamericana: de la identidad y de la diferencia. Ya en las tradiciones y rituales prehispánicos era natural el entreverado de lenguajes: Flores se están esparciendo, sea el baile, amigos míos, allí junto a los tambores, allí es festejado: nuestros corazones sufren. Pero es él_ oídlo ya; viene de dentro del cielo, viene cantando y le responden los que están aquí tañendo flautas. Festín en Huexotzingo |