Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Un Enfoque Analitico del Mantenimiento Industrial
Autor: Dounce Villanueva Enrique Precio: $179.00
Editorial: Cecsa Año: 2006
Tema: Mantenimineto, Industria, Tecnicas Edición:
Sinopsis ISBN: 9789702409144
Como hace cerca de 120, 000 años nace en la mente primitiva del homosapiens la idea de hacer armas para la cacería o la guerra asi también surge en la actividad humana el Mantenimiento Correctivo (MC), el cuál actualmente representamos con un chip electrónico que evoluciona de modo constante. Conforme pasan los milenios el trabajo de mantenimiento correctivo tuvo cambios y mejoras de acuerdo con las exigencias de las máquinas pues se plantearon y aplicaron nuevas estrategias que lo hacian una mejor forma de trabajo; sin embargo, lo más importante es que este esfuerzo despertó nuevas metodologías para el cuidado de los recursos de la industria. En 1978, Eli Whitney desarrollo la idea de utilizar partes intercambiables en las máquinas. Los trabajos de Frederick W. Taylor, Henry Ford Albert Raymond mejoraron de manera sustancial el cientificismo en la empresa y durante la Primera Guerra Mundial se le comenzaron a asignar labores de prevención al personal de mantenimiento correctivo para evitar que las máquinas más importantes fallaran. De 1914 a 1918 nace el concepto de mantenimiento preventivo (MP), por lo que ahora tenemos en nuestro horizonte otro chip que al mismo tiempo evoluciona en su mejora y da lugar a una simbiosis entre el MC y el MP. De 1916 a 1950 los trabajos de Henry Farol, Walter Shewhart, Joseph Juran y W. Edwards Deming, entre otros, mejoraron la administración y el empleo de la estadística en la industria, creando con ello un nuevo enfoque al mantenimiento: el Mantenimiento Productivo (PM), ¡otro chip que se suma a la simbiosis! Al continuar evolucionando el mantenimiento se crean nuevas y mejores filosofías, tales como el MP, el SQC, el PM, el RCM, los QC, el RCA, el MSG-1, el CMMS, el TPM, el SG-3, el RCM-2, las cinco eses y la IC, entre otras, de las cuales en este libro analizaremos sus principios y componentes necesarios para realizar su función. La comparación con chips se debe a que forman un circuito virtual integrado en el campo de la imaginación humana, ya que constantemente interactúan para mantener en buen estado todo lo que el hombre ha hecho realidad para la adecuada administración de los activos de las empresas. En esta obra investigamos las bases del todo y de su interactuación, por lo que cada chip de la portada representa las bases del mantenimiento y su interrelación.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019