![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Arquitectos de la Republica, Los. Los Masones y la Politica en España, 1900-1936 | |
Autor: Martin, Luis | Precio: $507.00 | |
Editorial: Marcial Pons | Año: 2007 | |
Tema: Historia, Arquitectura, Politica | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788496467385 | |
La historia de la masonería española es una historia salpicada por la polémica y deteriorada por el tratamiento partidista que le han dado sus enemigos y apologistas. Este estudio trata de ubicar la masonería en el lugar que le corresponde en la historia de los españoles del primer tercio del siglo XX, es decir, en el de una sociedad que sintió la doble necesidad de luchar por la ciudadanía política y la justicia social, y de participar en las mejoras educativas y culturales. Se buscaba, en definitiva, construir una sociedad en la que el bien común fuera un principio político. Y fue así cómo los masones se convirtieron en los arquitectos de una idea que se quiso dentro de la República y en contra de la monarquía alfonsina. A lo largo de este período, con sus crisis y rupturas, la sociedad de los masones había intentado ampliar su espacio natural, atraer tanto a republicanos como a socialistas, reelaborando toda una cultura republicana y convirtiéndose en refugio de opositores a la dictadura de Primo de Rivera. Cuando llegó la República en 1931, estos arquitectos pasaron a servirla. La idea de su República se materializó y la masonería pudo vivir y padecer las carencias y los fracasos de aquel Estado. Como es sabido, su identificación, tanto moral como política, acabó por costarle un alto precio, puesto que fueron los masones las primeras víctimas de la represión de los sublevados en julio de 1936. |