![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Navegacion de Cristobal Colon, La | |
Autor: Gambara, Lorenzo | Precio: $815.00 | |
Editorial: CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Cientif | Año: 2006 | |
Tema: Historia, Navegacion, Estudio | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 8400085027 | |
Sin lugar a dudas, los dos grandes poemas sobre Colón que se escribieron en la Italia del siglo XVI son los que le dedicaron Lorenzo Gambara (De navigatione Christophori Columbi, Roma, 1581, sin duda el vate que mejor nos cantó la vida y viajes de Colón, y Giulio Cesare Stella (Colombeidos libri priores duo, Roma 1589). Hoy podemos disponer, por fin, de una excelente edición del texto latino y una cuidada traducción al castellano de la obra de Gambara. A lo largo del tiempo Manuel Yruela ha ido preparando este libro, en el que nos proporciona más de lo que en un principio podíamos imaginar. Con paciencia ha ido entretejiendo los escasos datos de que disponíamos para trazar la biografía del poeta. Asimismo, ha rastreado las fuentes que Gambara utilizó para componer su poema, permitiéndonos así atisbar algunos de los libros que componían su biblioteca. No es tarea fácil traducir poesía épica, por estar cargada de adjetivos y trufada de discursos más o menos oportunos. Yruela ha resuelto bien el reto, presentándonos un texto castellano que se lee con gusto. Su traducción no ha ahorrado esfuerzos a la hora de buscar en todo momento los términos adecuados; y es de notar que, cuando es el almirante quien habla en el poema, parece que estemos leyendo al mismísimo don Cristóbal. |