![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Mujeres en Mesoamerica Prehispanica, Las | |
Autor: Rodriguez-Shadow, Maria J. | Precio: $140.00 | |
Editorial: Universidad Autonoma del Estado de Mexico - Uaem | Año: 2007 | |
Tema: Historia, Mesoamerica, Prehistoria | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789688359761 | |
Esta compilación es el resultado de dos reuniones académicas y representa
los esfuerzos de diversas especialistas en el análisis de la situación social de las mujeres y las relaciones entre los géneros en tres culturas mesoamericanas: la maya, la zapoteca y la mexica. Las expertas son, en su mayoría arqueólogas especialistas (mexicanas y extranjeras) en el área que abordan y en los temas que tratan. Esta obra colectiva constituye un aporte a los estudios de las ideologías de género a través de los restos arqueológicos, las obras artísticas, las fuentes documentales y la analogía etnográfica. En estos ensayos se tuvo presente que en Mesoamérica existían organizaciones culturales del género específicas, desarrolladas en un contexto jerarquizado de etnicidad y clase. Al estudiar la manera en la que diferentes culturas elaboraban sus nociones de feminidad, masculinidad y otras categorías de género, las autoras, destacan que estas ideas sobre la condición femenina son productos históricos, esto es, construidos socialmente y no, como a veces se piensa, enraizada en la biología. |