![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Sobrevivir Despues de Franco. Evolucion y Triunfo del Reformismo, 1964-1977 | |
Autor: Palomares, Cristina | Precio: $445.00 | |
Editorial: Alianza Editorial Mexicana S.A. de C.V. | Año: 2006 | |
Tema: Historia, Evolucion | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788420647692 | |
Este libro trata de una dimensión de la transición a la democracia en España, que no ha sido tratada en profundidad hasta la fecha. Examina la emergencia y evolución del sector moderado del régimen franquista desde el año 1964, año de aprobación de la Ley de Asociaciones, hasta 1977, año de las primeras elecciones democráticas en 40 años. El papel de los reformistas fue uno de los factores que hizo posible el desmantelamiento del régimen franquista y fue de crucial importancia para asegurar una transición pacífica a la democracia. Actuaron como puente entre el sector más ortodoxo del régimen y la oposición democrática, allanando el camino para que el rey don Juan Carlos lograra con éxito la implementación de la Ley de la Reforma Política que clausuró la etapa franquista. La voluntad del rey de acometer una reforma integral del régimen franquista y su deseo de no oponerse a la inminente llegada de la participación popular, fueron, sin duda, algunos de los factores que hicieron posible el éxito de un proceso de transición a la democracia que se caracterizó por su moderación. |