![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Critica, Tendencia y Propaganda: Textos Sobre Arte y Comunismo, 1917-1954 | |
Autor: Gomez, Juan Jose (Ed.) | Precio: $432.00 | |
Editorial: Istpart | Año: 2004 | |
Tema: Historia, Comunismo, Textos | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 8493326526 | |
Editorial Doble J produce para Ediciones ISTPART esta colección de textos sobre arte y comunismo, primero de un proyecto de dos volúmenes en el que se analizan las relaciones entre comunismo y cultura de la Revolución de Octubre a la caída del Muro de Berlín. El primer volumen abarca el periodo comprendido entre la 1917 y el fin del stalinismo, incluyendo una amplia selección de textos teóricos, directivas políticas, manifiestos, etc., muchos de ellos inéditos hasta ahora en castellano. 1IS La autora pone de del Arcipreste de Hita mediante iones entre Literatura y Dor, concretamente de la fáabares presenta a Juan Ruio en Derecho civil aparte de este autor de un proceso ficticio, basado euna fábula grecolatina que tiene como personaprincipales al lobo, a la zorra y al mono, que como juez en un pleito surgido entre aquellos. 23ISrciona una introducción nero desde la triple perspectiva deestado contemporáneo de lapropios presupuestos sexistas omo ciencia. Aixelà descrincepcntropología desde co en la determinación b"clos roles sociales de los sexos a aquéllas, más recientes, que consideran el sexo como una construcción social. Aixelà somete además a crítica los presupuestos y las metodologías de la investigación antropológica sobre género y ofrece una relación razonada de los autores y la bibliografía más relevante. |