![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Mexico y el Caribe Tomo 1 | |
Autor: Muñoz, Laura | Precio: $204.00 | |
Editorial: Instituto de Investigaciones Dr. Jose Ma. Luis Mor | Año: 2002 | |
Tema: Historia | Edición: | |
Sinopsis | ISBN: 9789706840547 | |
Uno de los temas importantes surgido de las distintas aproximaciones al estudio del Caribe es el que se refiere a los vínculos que éste ha mantenido con México. Para nuestro país, la importancia de esa región está relacionada con las profundas raíces de dichos vínculos, porque constituye su tercera frontera y por su significación en el diseño de una política exterior. Debido al énfasis puesto en México en el estudio de las relaciones con el norte y con el sur, indudablemente de mayor importancia, el conocimiento de las relaciones con el Caribe se había descuidado, de aquí la importancia de estos trabajos que abordan no sólo las relaciones políticas entre las distintas islas y México, sino la gama de vínculos que existieron. La definición de la región se construye de acuerdo con diversos intereses y objetivos, y así lo testimonian las diferentes investigaciones incluidas en estos volúmenes. Asimismo, reflejan que los espacios geográficos y culturales no siempre han coincidido con los políticos y que las regiones no son estáticas, sino que pueden tener fronteras móviles, puesto que éstas no son sólo una delimitación política o una línea divisoria, sino zonas de contacto, de influencia y de entrecruzamiento. |