![]() |
Melchor Oyaguren de Santa Inés, Arte de la Lengua Japona (1738) Zwartjes, Otto (Ed) Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Lengua, La, ¿Patria Común?: Ideas e Ideologías del Español Del Valle, José (Ed.) Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Dos Caras de Jano, Las. La Guerra de la Independencia Como Materia Novelable En Dorca Toni Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Posmodernismo Vol. Iii: la Lógica Cultural del Capitalismo Avanzado Jameson, Fredric La Marca Editora |
![]() |
Última Palabra, La: las Respuestas Más Ingeniosas y Demoledorasdel Siglo XIX Indij, Guido La Marca Editora |
![]() |
Semiótica, La: Teoría del Siglo y el Lenguaje en la Historia Beuchot, Mauricio Fondo de Cultura Economica |
![]() |
Lecturas Áticas I: Introducción a la Filología Griega Tapia Zuñiga, Pedro Universidad Nacional Autonoma de Mexico |
![]() ![]() |
Título: Orden de las Palabras en la Historia del Español y Otras Lenguas Iberorromances, | |
Autor: López Izquierdo, Marta / Castillo Lluch, Mónica | Precio: $572.00 | |
Editorial: Visor Libros | Año: 2016 | |
Tema: Filologia, Morfologia | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788498951721 | |
Este libro reúne una selección de trabajos de reconocidos especialistas en el estudio de la sintaxis histórica de la lengua española que tratan desde diversos ángulos la variación en el orden de constituyentes que se observa en la historia del español y otras lenguas peninsulares. El conjunto de trabajos versa sobre dos problemas interrelacionados: el debatido orden V2 de las lenguas románicas antiguas, y en particular del español, y la relación entre el orden de palabras y la estructura informativa de la oración. El orden de constituyentes aparece a lo largo de los diferentes capítulos del libro como un fenómeno pluridimensional, que se manifiesta en la interfaz de los componentes sintáctico, semántico, pragmático y prosódico. Las distintas facetas del tema estudiado se enfocan desde marcos teóricos diversos, sin que por ello falten importantes puntos de convergencia que ofrecen al lector una perspectiva analítica múltiple, fiel reflejo del interés que este tema ha despertado en las diversas corrientes lingüísticas. Por otro lado, la dimensión diacrónica que caracteriza al conjunto de los trabajos implica una preocupación general por la base empírica de los fenómenos estudiados y su contextualización, por la tradición discursiva en la que se integran los diversos textos o los efectos del contacto de lenguas |