![]() |
Migration And The Construction Of National Identity In Spain Kleiner-Liebau, Désirée Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Estado Anomico- Derecho Seguridad Publica y Vida Cotidiana en America Latina Waldmann Peter Iberoamericana Vervuert |
![]() |
School Shootings: Mediatized Violence In a Global Age (Studies In Media And Comm Muschert, Glenn / Sumiala, Johanna Emerald Group Publishing Ltd . |
![]() |
Dinámica Social de las Organizaciones Méndez, José / Zorrilla, Santiago / Monroy, Fidel Mc Graw Hill Interamericana de Mexico |
![]() |
Knowledge And Networking: On Communication In The Social Sciences Oleinik, Anton Transaction Publishers |
![]() |
Family Environments, School Resources, And Educational Outcomes Kao, Grace / Park, Hyunjoon Emerald Group Publishing Ltd . |
![]() ![]() |
Título: Futbol, Peder y Discriminación Social | |
Autor: Roberto Di Giano | Precio: $216.00 | |
Editorial: Leviatan Editorial | Año: 2010 | |
Tema: Sociologia, Trabajo Social | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789875141681 | |
Roberto Di Giano (reconocido investigador sobre fútbol, sociedad y política) nos sumerge, con la presente obra, en el torbellino dialéctico propio de esa triada explosiva.
Caminando al borde de la cornisa y sobre un campo minado, como malabarista sin red, Di Giano nos posiciona frente a un escenario donde se mueven un sinnúmero de tensas opciones: el idealismo y el realismo, la fuerza de la pasión y el cálculo racional, la autoctonía y la heterodeterminación, la historia alternativa y la historia oficial, el pueblo y el establishment, la República Argentina y la antipatria, el nacionalismo y el liberalismo, la espontaneidad y el planeamiento, el juego y la disciplina, el estilo y el control corporal, el tablón y la cátedra... Una sugerente salida a tal mundo dicotómico viene por el lado de la reapropiación cultural, la desmitificación de los medios gráficos conservadores y la sacrilega inclinación por el contrapoder. Salvando las distancias doctrinales, Roberto Di Giano, con sus públicas propuestas disruptivas, viene a enrolarse frontalmente en una sociología comprometida, a la usanza de la que preconizara Juan B. Justo: como un saber crítico-práctico, por encima del desarraigo y la soberbia suprapartidaria. HUGO BIAGINI |