![]() |
Tiempo Suspendido: una Historia de la Desaparición Forzada en México, 1940-1980 Vicente Ovalle, Camilo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Feminismo Para América Latina. Un Movimiento Internacional Por los Derechos Huma Marino, Katherine M. Libros Grano de Sal S.A. de C.V. |
![]() |
Derechos Humanos y los Derechos del Libre Mercado en América Latina Guerrero Guerrero, Ana Luisa Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Lucha, La: la Historia de Lucha Castro y los Derechos Humanos en México Sack, Jon / Shapiro, Adam Editorial Resistencia, S.A. de C.V. |
![]() |
Lucha, La: la Historia de Lucha Castro y los Derechos Humanos en México Sack, Jon / Shapiro, Adam Editorial Resistencia, S.A. de C.V. |
![]() |
Ni Perdón Ni Talión: la Cuestión de la Impunidad en los Crímenes Contra la Human Vaneigem La Marca Editora |
![]() |
Protección de los Derechos Humanos en Veracruz, La Mora Ortega, Rafel Ignacio Universidad Veracruzana |
![]() ![]() |
Título: La Desobediencia Civil a Partir de Thoreau | |
Autor: Antonio Casado | Precio: $450.00 | |
Editorial: Gakoa- Tercera Prensa | Año: 2002 | |
Tema: Derechos Humanos, Sociedad | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788487303654 | |
Este libro es una investigación sobre las razones que asisten hoy a la desobediencia civil tomando como punto de partida la vida y la obra del escritor norteamericano Henry D. Thoreau (1817-1862). Entre el trabajo académico y el de divulgación, esta monografía acerca a la filosofía moral y política a los problemas de conciencia de una ciudadanía que se sabe plural y se quiere libre. Desde el testimonio de un individuo que luchó tanto contra las iniquidades de su gobierno como contra la santurronería de sus vecinos, define y defiende una alternativa radical ante la apatía y el fanatismo.
Completado con una antología de materiales inéditos en su mayoría, el ensayo bucea en la historia y la literatura en busca de las condiciones que hacen posible la desobediencia civil. En una democracia liberal. ésta sólo puede darse si existe un consenco básico y ciertos valores están lo suficientemente extendidos como para garantizar el juego limpio. Concebir así la sociedad como un sistema de cooperación permite defender una interpretación de la desobediencia civil en la que sus virtudes y límites no se basan en obligaciones presentes o pasadas, sino en un deber de justicia que mira hacia el futuro. La bibliografía actualizada, junto con la cuidada selección de direcciones y textos acrecientan el interés de este libro para filósofos prácticos, estudiosos de Thoreau y otros insumisos discretos. |