![]() |
Ir y Venir: Reflexiones, Procesos y Perspectivas de Investigación Audiovisual Ricardo Cárdenas Pérez Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Goles y Banderas: Fútbol e Identidades Nacionales en España Quiroga Fernández de Soto, Alejandro Marcial Pons |
![]() |
Migration And The Construction Of National Identity In Spain Kleiner-Liebau, Désirée Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Lengua y Ritos del Palo Monte Mayombe: Dioses Cubanos y Sus Fuentes Africanas Fuentes Guerra, Jesús / Schwegler, Armin Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Estado Anomico- Derecho Seguridad Publica y Vida Cotidiana en America Latina Waldmann Peter Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Entre Dos Mundos: la Antropología Radical de Paul Stoller González Varela, Sergio Bonilla Artigas Editores |
![]() |
School Shootings: Mediatized Violence In a Global Age (Studies In Media And Comm Muschert, Glenn / Sumiala, Johanna Emerald Group Publishing Ltd . |
![]() |
Introducción a la Antropología Cultural Phillip Kottak, Conrad Mc Graw Hill Interamericana de Mexico |
![]() ![]() |
Título: Guatemala Nunca Más. | |
Autor: Odh | Precio: $360.00 | |
Editorial: Gakoa- Tercera Prensa | Año: 1998 | |
Tema: Antropologia, Sociologia, Historia | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788487303487 | |
Guatemala: Nunca Más es el informe del Proyecto Interdiocesano "Recuperación de la Memoria Histórica" que analiza varios miles de testimonios sobre violaciones de los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armando interno. Este trabajo está sustentado en la convicción de que, además de su impacto individual y colectivo, la violencia política le quitó a los guatemaltecos su derecho a la palabra.
Cada historia es un recorrido de mucho sufrimiento, pero también de grandes deseos de vivir. Mucha gente se acercó para contar su caso y decir: "créame". Esta demanda implícita está ligada al reconocimiento de la injusticia de los hechos y a la reivindicación de las víctmimas y sus familiares como personas, suya dignidad trató de ser arrebatada. Aclarar y explicar, dentro de lo posible, lo ocurrido, sin focalizar el daño ni estigmatizar a las vítimas, constituyen las bases para el proceso de reconstrucción social. Sólo así la memoria cumple su paple como instrumento para rescatar la identidad colectiva. |