![]() |
Margnes del Estado Mexicano. Territorios Ilegales, Desarrollo y Violencia en Mic Maldonado, Salvador El Colegio de Michoacan |
![]() |
Bandoleros Santificados: las Devociones a Jesús Malverde y Pancho Villa Gudrún Jónsdóttir, Kristín El Colegio de Michoacan |
![]() |
Devoción y Disidencia. Religión Popular, Identidad Política y Rebelión Cristera Bluter, Matthew El Colegio de Michoacan |
![]() |
Iglesia y el Centro-Occidente de México. De la Singularidad a la Universidad Mazín, Óscar El Colegio de Michoacan |
![]() |
De Reinos y Subdelegaciones. Nuevos Escenarios Para un Nuevo Orden en la América Jaime Alberto Vargas Chávez El Colegio de Michoacan |
![]() |
Guerras de Independencia en la America Española Teran, Marta; Serrano Ortega, Jose Antonio (Eds.) El Colegio de Michoacan |
![]() |
Demografia y Poblamiento del Territorio. La Nueva España y Mexico (Siglos XVI-XI Cramaussel, Chantal (Ed.) El Colegio de Michoacan |
![]() |
Nosotros Somos Ahora los Verdaderos Españoles Vol. I y II Rodriguez O. , Jaime E. El Colegio de Michoacan |
![]() ![]() |
Título: Saberes Locales Ensayos Sobre Historia de la Ciencia en America Latina | |
Autor: Gorbach, Frida; Carlos Lopez Beltran | Precio: $260.00 | |
Editorial: El Colegio de Michoacan | Año: 2008 | |
Tema: | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: | |
Este libro es una invitación a pensar la historia y la ciencia desde los complejos y ambiguos entramados entre Norte y Sur. Con puntos de partida distintos, sea desde el terreno de la biología, la medicina, la arqueología o la antropología, desde diferentes lugares, el valle de México, los andes argentinos, las menagèries de París, y en tiempos distintos, los siglos XVIII, XIX o XX, cada uno de los artículos que lo compone analiza los entretelones de la relación entre ciencia e historia, insistiendo en la naturaleza inherentemente política tanto de la ciencia como de la historia. Ya sea mediante el análisis de las distintas disciplinas o la presentación de estudios de caso, el intento común ha sido repensar la historia al hacerla y la ciencia al ubicarla, creyendo que de esa forma se abren posibilidades para escribir historia de la ciencia, o mejor, historia de los saberes, de otro modo. |