![]() |
Nuestro Cónsul en Lima. Diplomacia Estadounidense Durante el Congreso Anfictióni De la Reza, Germán A. Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Desafío de la Democracia, El: un Balance de la Argentina Contemporánea Gaggero, Horacio / Iriarte, Alicia / Roitberg, Humberto Ediciones del Signo |
![]() |
América Latina: de Ruinas y Horizontes. La Política de Nuestros Días, un Balance Brenna B. , Jorge / Carballo E. , Francisco (Coordinadores) Bonilla Artigas Editores |
![]() |
<<axiomas Políticos Sobre la América>> Los: de Alejandro Malaspina Lucena Giraldo, Manuel / Pimentel Igea, Juan Doce Calles |
![]() |
Ensayo Político Sobre la Isla de Cuba (Alejandro de Humboldt) Puig-Samper, Miguel Ángel / Naranjo Orovio, Consuelo Doce Calles |
![]() |
Narratives Of Identity In Social Movements, Conflicts And Change Hancock, Landon Emerald Group Publishing Ltd . |
![]() |
Política Económica: Elaboración, Objetivos e Instrumentos Cuadrado, Juan / Mancha, Tomás / Villena, José / Casares, Ja Mc Graw Hill Educacion |
![]() ![]() |
Título: Ilusion Tecnocratica en la Politica Social: Progresa-Oportunidades, La | |
Autor: Banegas Gonzalez, Israel | Precio: $150.00 | |
Editorial: Colegio Mexiquense, el A. C. | Año: 2011 | |
Tema: Politica | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786077761266 | |
Esta investigación se centra en las acciones que el Estado mexicano ha desarrollado para disminuir la pobreza y deja a un lado el debate, aún vigente, sobre la medición de sus determinantes. El estudio de estas políticas sociales remite necesariamente al problema sociológico de la relación Estado-mercado-sociedad, que servirá para contextualizar el asidero empírico de esta relación traducido en las políticas públicas.
El propósito principal de este trabajo consiste en investigar si en la implementación del Progresa-Oportunidades hay evidencia de cambios en su operación que estén influidos por presiones políticas, además de las decisiones de carácter netamente técnico. En términos de las decisiones metodológicas, se realizan cuatro ejercicios. El primero de ellos es un análisis sociohistórico de los programas sociales mexicanos, su relación con el tipo de Estado y el desarrollo del Progresa-Oportunidades. El segundo ejercicio consiste en analizar los documentos administrativos referentes al programa para confrontar los componentes y la evolución del mismo con los objetivos que se plantearon en su concepción. El tercer ejercicio comprende una microsimulación de estática comparada sobre el efecto de Oportunidades en la pobreza a partir del uso de fuentes de información nacionales. Finalmente, un cuarto ejercicio consiste en analizar el bienestar de hogares en localidades que participaron en las primeras etapas del programa por medio de la construcción de un panel. |