![]() |
Margnes del Estado Mexicano. Territorios Ilegales, Desarrollo y Violencia en Mic Maldonado, Salvador El Colegio de Michoacan |
![]() |
Bandoleros Santificados: las Devociones a Jesús Malverde y Pancho Villa Gudrún Jónsdóttir, Kristín El Colegio de Michoacan |
![]() |
Devoción y Disidencia. Religión Popular, Identidad Política y Rebelión Cristera Bluter, Matthew El Colegio de Michoacan |
![]() |
Iglesia y el Centro-Occidente de México. De la Singularidad a la Universidad Mazín, Óscar El Colegio de Michoacan |
![]() |
De Reinos y Subdelegaciones. Nuevos Escenarios Para un Nuevo Orden en la América Jaime Alberto Vargas Chávez El Colegio de Michoacan |
![]() |
Guerras de Independencia en la America Española Teran, Marta; Serrano Ortega, Jose Antonio (Eds.) El Colegio de Michoacan |
![]() |
Demografia y Poblamiento del Territorio. La Nueva España y Mexico (Siglos XVI-XI Cramaussel, Chantal (Ed.) El Colegio de Michoacan |
![]() |
Nosotros Somos Ahora los Verdaderos Españoles Vol. I y II Rodriguez O. , Jaime E. El Colegio de Michoacan |
![]() ![]() |
Título: Grandeza y Miseria del Oficio los Oficiales de la Real Hacienda de la Nueva Espa | |
Autor: Bertrand, Michel | Precio: $400.00 | |
Editorial: El Colegio de Michoacan | Año: 2011 | |
Tema: | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786071605405 | |
Es un estudio socioeconómico sobre las prácticas sociales de la élite de funcionarios de la Real Hacienda de la Nueva España entre 1660 y 1780, periodo en el que comenzaron a forjarse las instituciones modernas en el mundo y en el cual se gestó la transición imperial española de los Habsburgo a los Bobones. Para recrear el sistema de relaciones de los oficiales de la Real Hacienda, el autor recurre al uso de la prosopografía. Esta forma de indagación histórica tiene como propósito la descripción de las dinámicas sociales mediante el empleo de herramientas cuantitativas para lograr la descripción de las sociedades del pasado. El libro trata sobre la dinámica social de las élites novohispanas en el seno de los puestos administrativos y burocráticos de la Real Hacienda del virreinato de la Nueva España, donde la autonomía en el ejercicio del poder de esta clase social muchas veces se movía de acuerdo con los intereses personales de los funcionarios, lo que generaba corrupción entre los mismos oficiales del imperio español, así como un impresionante nepotismo y un compadrazgo que garantizaron su éxito socioeconómico durante varias generaciones. Dicho abuso de poder se fundaba en alianzas a nivel social, político, jurídico y económico; en consecuencia, la Corona comenzó a vigilar cada vez más de cerca el aparato burocrático, implementando las visitas de los oidores como una forma de control; cuestión que, a la postre, provocó una fuerte tensión entre la metrópoli y la colonia. |