![]() |
Poder de la Influencia, El: Geografía del Caciquismo en España (1875-1923) Varela Ortega, José Marcial Pons |
![]() |
San Francisco Javier Entre Dos Continentes. Arellano/ Gonzalez A. / Herrera/ (Eds). Iberoamericana Vervuert |
![]() |
Including a Symposium On Austrian Economics In The Postwar Era (Vol. 34a) Fiorito, Luca / Scheall, Scott / Suprinyak, Carlos Eduardo Emerald Group Publishing Ltd . |
![]() ![]() |
Título: Desarrollo Local y Agenda 21. Una Vision Social y Educativa | |
Autor: Murga Menoyo Ma Angeles | Precio: $249.00 | |
Editorial: Pearson/Prentice Hall | Año: 2006 | |
Tema: Economia, Sociedad, Desarrollo | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788420550299 | |
Se trata de una obra impulsada desde la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental de la UNED. Hoy en día es precisa una comprensión amplia de las situaciones que contemple la perspectiva planetaria, sin embargo, es en los niveles regional y local donde estas problemáticas cobran, realmente, un significado vivencial profundo. La "glocalización" lleva implícita una nueva manera de enfocar la realidad. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha caracterizado el desarrollo como un "proceso global, económico, social, cultural y político que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el propio desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan". A este enfoque corresponde esta obra: una visión social y educativa.
Tabla de contenidos Parte I. Sobre el desarrollo local. 1. El desarrollo local en la sociedad global: hacia un modelo "glocal". 2. Nuevos escenarios para el desarrollo de las áreas rurales. 3. La Agenda 21 local: sus propuestas y características. 4. El código de las buenas prácticas ambientales. Una herramienta para la sostenibilidad local. 5. Experiencias de Agenda 21 Local en España. 6. El desarrollo visto desde el Sur. Comunidades y municipios de América Latina. Parte II. Sobre la educación. 7. La educación necesaria: sinergias desarrollo-educación. 8. Agenda 21 y sistema educativo. 9. La formación del potencial de desarrollo local. Una opción estratégica. 10. Procesos educativos para la participación comunitaria en el desarrollo local. Parte III. ¿Utopía o realidad?. 11. Reflexiones y propuestas para un desarrollo local equitativo y sostenible. Bibliografía. Sitios web. Índice de autores. |