![]() |
Islam And The Infidels: The Politics Of Jihad, Da'wha, And Hijrah Bukay, David Transaction Publishers |
![]() |
Religion And Media In China: Insights And Case Studies From The Mainland, Taiwan Travagnin, Stefania Routledge |
![]() ![]() |
Título: Canones Criticos en la Poesia de los Siglos de Oro | |
Autor: Ruiz Perez Pedro | Precio: $825.00 | |
Editorial: Academia del Hispanismo | Año: 2008 | |
Tema: Religion | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788496915206 | |
En los trabajos aquí reunidos se aprecian las marcas de una persistencia de métodos y planteamientos, con una acusada tendencia del lado de los estudios europeos hacia los problemas de estructura, generalmente relacionado con los modelos formales que se convierten en referentes canónicos. En la perspectiva del lado americano, en cambio, se presta una más generalizada atención a las cuestiones de índole pragmática, con especial atención a los problemas de identidad, generalmente en relación con los intentos de acceder al campo de lo canónico. La consideración conjunta de ambas perspectivas es la que permite contemplar la cuestión en términos de tensiones entre lo estático y lo dinámico, entre las fuerzas de perpetuación y los agentes transformadores, entre el centro que tiende a la hegemonía y unos márgenes que intentan integrarse sin borrar la diferencia. Si el campo de los estudios de género o la cuestión del criollismo resultan especialmente aptos para evidenciar la dialéctica apuntada, no es menos cierto que el problema se plantea con similares efectos en la confluencia de perspectivas sobre figuras de centralidad tan incuestionable como la de Garcilaso, objeto de un relativamente considerable número de estudios en el volumen, con el resultado de ofrecer unas facetas novedosas, desembocantes en una relectura de la imagen canonizada. Entre ambos polos, cronológicos y de canon, se evidencian las tensiones localizadas en torno al cambio de siglo y las décadas que lo enmarcan, con los problemas derivados de la formalización editorial, la reflexión a medio camino entre la preceptiva y la crítica y, finalmente, con los intentos individuales o colectivos para la institucionalización de un canon y la inserción en el mismo de los propios autores a través de discursos de la índole más variada, desde el panegírico al enfrentamiento. |