![]() |
Mundo y Sus Habitantes , El: Segun los Viejos Abuelos. - Libura , Krystyna. Y Ma. Cristina Urrutia (Coord.) Ediciones Tecolote, S.A. de C.V. |
![]() |
Experiencias y Testimonios Etnohistóricos Autores Varios Instituto Nacional de Antropologia e Historia |
![]() |
Itzamkanac, el Tigre, Campeche. Exploracion, Consolidacion y Analisis de los Mat Vargas Pacheco, Ernesto (Editor) Universidad Nacional Autonoma de Mexico |
![]() |
Heaven And Earth In Ancient Mexico: Astronomy And Seasonal Cycles In The Codex B Susan Milbrath University Of Texas Press |
![]() |
Chilam Balam de IXIL. Facsimilar y Estudio de un Libro Maya Inedito Caso Barrera, Laura Artes de Mexico y del Mundo |
![]() |
Codices Mesoamericanos Antes y Despues de la Conquista Española. Historia de Un Escalante Gonzalbo, Pablo Fondo de Cultura Economica |
![]() |
Codice Colombino, una Nueva Historia de un Antiguo Gobernante Hermann Lejarazu, Manuel A. Instituto Nacional de Antropologia e Historia |
![]() |
Codice de Yucunama. Edicion Facsimilar, Interpretacion y Analisis Hermann Lejarazu, Manuel A. Ciesas (Cent. De Inv. Est. Sup. En Ant. |
![]() ![]() |
Título: Analisis Etnohistorico de Codices y Documentos Coloniales. - | |
Autor: Islas Jimenez Celia/ Sanchez Valdes Maria Teresa/ Suarez Die | Precio: $100.00 | |
Editorial: Instituto Nacional de Antropologia e Historia | Año: 2008 | |
Tema: Codices, Etnohistoria, Investigacion | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789680303205 | |
El análisis de diversas fuentes prehispánicas y coloniales permite desde sistematizar los datos de la fiesta dedicada a Xochipilli durante una de las veintenas del calendario mexica hasta conocer la labor de los carmelitas descalzos en la Nueva España o comprender el sistema de trabajo en las minas. Mediante el estudio de los códices Borbónico y Magliabechi se descubren los elementos de concha que adornaban a los dioses prehispánicos y se describen sus características; en el Códice Osuna, por otra parte, se observa la organización de las repúblicas de indios y de sus pueblos sujetos; y en el de Jilotepec se aprecian los rangos sociales de indígenas y funcionarios novohispanos.
A través del anaálisis de las actas del cabildo, se describe la fundación de Veracruz y gracias a las cartas que los indios nobles dirigieron a los soberanos españoles se descubre la magnitud de la encomienda de doña Leonor Moctezuma. Con el escrutinio de los procesos sobre hechiceria y magia se aprecia cómo el empleo de plantas con propiedades mágicas y terapéuticas estaba vigente en el siglo XVII. En este libro se presenta también un hallazgo: la localización del traslado de un pindecuario o libro manuscrito con información sobre las costumbres, la fiestas y las obligaciones religiosas de Charapan, una de las repúblicas purépechas más importantes durante el virreinato. |