![]() |
Democracia Mexicana: Retos de la Participación y los Derechos Castañeda Sabido, Fernando; Córdova Vianello, Lorenzo Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Nuestro Cónsul en Lima. Diplomacia Estadounidense Durante el Congreso Anfictióni De la Reza, Germán A. Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Desafío de la Democracia, El: un Balance de la Argentina Contemporánea Gaggero, Horacio / Iriarte, Alicia / Roitberg, Humberto Ediciones del Signo |
![]() |
América Latina: de Ruinas y Horizontes. La Política de Nuestros Días, un Balance Brenna B. , Jorge / Carballo E. , Francisco (Coordinadores) Bonilla Artigas Editores |
![]() |
<<axiomas Políticos Sobre la América>> Los: de Alejandro Malaspina Lucena Giraldo, Manuel / Pimentel Igea, Juan Doce Calles |
![]() |
Ensayo Político Sobre la Isla de Cuba (Alejandro de Humboldt) Puig-Samper, Miguel Ángel / Naranjo Orovio, Consuelo Doce Calles |
![]() |
Narratives Of Identity In Social Movements, Conflicts And Change Hancock, Landon Emerald Group Publishing Ltd . |
![]() |
Política Económica: Elaboración, Objetivos e Instrumentos Cuadrado, Juan / Mancha, Tomás / Villena, José / Casares, Ja Mc Graw Hill Educacion |
![]() ![]() |
Título: Jueces y Democracia en Mexico | |
Autor: Begne Guerra, Cristina | Precio: $140.00 | |
Editorial: Miguel Angel Porrua S.A. de C.V., Dist. De L | Año: 2007 | |
Tema: Democracia, Politica, Gobierno | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789707019409 | |
Este libro es un estudio realizado mediante entrevistas de los valores, actitudes y percepciones de los jueces federales en México, para evaluar el impacto de las reformas de 1994, 1996 y 1999 en el sentido de asegurar la independencia del poder judicial, mejorar su eficacia, y hacer posible el control tanto de la constitucionalidad de las decisiones políticas como del cumplimiento de la legislación electoral el método elegido por cristina Begné, 15 entrevistas a jueces de distintos tribunales y a ocho juristas de prestigio, resulta revelador de los cambios que se han producido en el poder judicial de la federación. No es seguro que todos los jueces se comporten según las normas y aspiraciones que revelan los entrevistados, pero sí que éstos son muy conscientes de lo que los ciudadanos y la opinión pública demandan de los jueces. El tema es central para la consolidación de la democracia, en la línea de las llamadas reformas de segunda generación en America Latina, y el caso mexicano es uno de los mas interesantes por lo que la autora denomina "una extendida cultura de la ilegalidad". Ciertamente aún queda trecho para culminar esa reforma judicial que todos desean para lograr la eficacia y la buena aplicación de la ley, pero mientras se realiza demasiados actores políticos contribuyen, con su actuación, a perpetuar esa cultura de la ilegalidad. En último término detrás de la aspiración al estado de derecho yace una concepción de la convivencia democrática. Si la ley no se puede aplicar cuando favorece al adversario, no se ha alcanzado aún el punto de partida de una sociedad democrática: que las reglas de juego deben ser universalmente aceptadas y cumplidas por todos eso incluye aceptar las leyes, todas las leyes, y no sólo las electorales. |