Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: El Discreto Encanto de la Modernidad: Ideologías Contemporáneas y Su Crítica
Autor: Stefan Gandler Precio: $120.00
Editorial: Siglo Veintiuno Editores S.A. de C.V. Año: 2013
Tema: Filosofia, Politica y Gobierno Edición:
Sinopsis ISBN: 9786070304798
Ante la ideología contemporánea, instituida en ambos lados del Atlántico y que reza sin cesar el credo de la superioridad europea, o la letanía de la inferioridad del otro mundo, apodado tercero, resulta cada vez más urgente ese "cepillar a contrapelo" indicado por Walter Benjamin a todo aquel que quiera saber qué se esconde detrás del discreto encanto de la modernidad.

México y Alemania aparecen como arquetipos de estos dos mundos en los ocho ensayos de esta obra, cuyo propósito es analizar las contradicciones de la modernidad contemporánea y sus ideologías afines. El libro de Stefan Gandler intenta develar la inversión de los papeles entre el centro y la periferia, personificados por estos dos países, y debajo de las obvias apariencias (o apariencias obviadas) encuentra, cepillando a contrapelo, a una Alemania unificada sin haber dado los pasos antifascistas necesarios para ello, sin haber tratado de restablecer lo poco que podía haber sido restablecido; y se pregunta hasta que punto en la actual Alemania sus habitantes están (o no) lidiando con la Shoah: la destrucción de los judíos europeos. México, como contrapunto, representa para este autor desde su salida de Frankfurt, lo que para Heine fue Francia: un lugar donde dormir sin pesadillas, la posibilidad de distanciarse del viejo mundo y voltear la espalda al continente que aún se considera ser el moderno por excelencia. Desde esta lejanía, el autor nos presenta al liberalismo político mexicano, encarnado en la figura de Benito Juárez, como uno de los momentos cúspide de la historia universal, de este modo, México aparece como uno de los pocos países que han intentado realizar los grandes ideales de la sociedad moderna y burguesa, expresados en la Revolución francesa. En este mismo tenor, Gandler discurre sobre el universalismo periférico y los límites de la crítica al eurocentrismo. El debate sobre la ideología, entre dos figuras paradigmáticas: Luis Villoro y Adolfo Sánchez Vázquez, es la base de la reflexión en otro de los ensayos. Por otro lado, la oposición especulativa de ethos y reconocimiento, así como un par de textos in memorian de los dos filósofos que atrajeron, en primer instancia, los pasos de este autor nacido en Munich hacia México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, ocupan los capítulos finales.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019