Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: En el Final de Roma (Ca. 455-480)
Autor: Castellanos, Santiago Precio: $440.00
Editorial: Marcial Pons Año: 2013
Tema: Historia, Historia Universal, Historia Antigua Edición:
Sinopsis ISBN: 9788492820870
El autor de este libro se pregunta hasta qué punto la idea del final de Roma como imperio en Occidente ha eclipsado al estudio de los cambios que se estaban produciendo en la base de la sociedad y en su propia cúspide. Y, para responder, propone una mirada a la arqueología y también una lectura de los textos escritos, tanto en Occidente como en Constantinopla, en la fase crítica en la que el imperio estaba desarticulándose, y también en la inmediatamente posterior. Indaga en el papel de las elites dirigentes, su implicación en el proceso de cambio y su actitud hacia el imperio y hacia los reinos bárbaros, y sugiere que hubo una suerte de solución intelectual. Mientras el imperio iba retirándose, algunos sectores elitistas fueron negociando e incluyéndose en los cauces eclesiásticos y en las mallas de poder al amparo de los reinos bárbaros. Ellos, sus hijos y, luego, sus nietos iban a lograr sobrevivir a una fase de cambios. Este libro trata de explicar cómo.

ÍNDICE

Introducción. La obsesión por la decadencia.-Capítulo 1. Entre el material y el discurso retóri­co. Percepciones de cambio.-El alcance de la documentación.-Dos percepciones de cambio. Ejemplos para una discusión.-Desarticulación de la administración romana.-¿El asesinato del imperio?.-Poderosos, iglesias, ciudades y campesinos. Emergencias de identi­dad elitista y campesina.-Capítulo 2. Los bárbaros.-«Cubiertos con pieles y con una larga cabellera».-De nuevo entre el discurso textual y el material arqueológico.-Capítulo 3. Perdieron por su negligencia. Los últi­mos emperadores.-La solución gala.-La vía militar: Mayoriano.-La hora de los generales.-«Todo el orbe aprueba esta decisión»: el griego.-Capítulo 4. Asumió el título de rey. El final del imperio.-«Cuando aún existía el imperio romano».-Adiós a la púrpura.-476 como fecha simbólica.-Capítulo 5. Desprenderse de la patria o del cabe­llo. Buscando una identidad.-«La patria de la libertad».-La preocupación por la res publica.-«Es nuestro turno». Los intentos de adaptación a los emperadores.-«Numerosos candidatos para una sola cátedra». La salida eclesiástica.-«En tal extremo de miserias». Asumiendo la identidad romana.-Capítulo 6. Los bárbaros les perdonaron por respe­to a Cristo. Negociando un nuevo mundo.-La adecuación al nuevo sistema. Del mal olor al buen rey.-El hombre de dios entre bárbaros. La superioridad celestial.-Apunte final.
Disponibilidad: En existencia Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019