Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: El Precio de la Guerra
Autor: Torres Sánchez, Rafael Precio: $380.00
Editorial: Marcial Pons Año: 2013
Tema: Economia, Empresa Edición:
Sinopsis ISBN: 9788492820924
Este libro pretende avanzar en la comprensión de la naturaleza del Estado borbónico del siglo xviii. La construcción del Estado era un problema político, económico y social porque no se podía realizar simplemente por la coerción, como tradicionalmente se ha argumentado, sino con la colaboración e implicación de la sociedad. Conseguir el consenso necesario para que la sociedad aceptase, o al menos no se opusiese abiertamente a la extracción de recursos para la guerra, era el verdadero objetivo de un Estado fiscal-militar. La pregunta que motiva este libro es precisamente sobre el grado de desarrollo del Estado fiscal-militar de Carlos III, teniendo presente lo realizado por otros Estados europeos, principalmente Gran Bretaña. Se trata de valorar la naturaleza de este Estado a partir de la eficacia y flexibilidad mostrada a la hora de financiar una guerra concreta, la de España contra Gran Bretaña durante la independencia de Estados Unidos (1779-1783). Para ello se analizan los instrumentos fiscales y financieros movilizados, con especial atención a los argumentos políticos utilizados para justificar su elección o exclusión, los medios administrativos para su recaudación y las diferencias entre lo legislado y lo finalmente conseguido.

ÍNDICE:

Introducción.-Capítulo I. Los donativos al soberano.-El «don» como recurso financiero.-Los donativos voluntarios.-Los donativos forzosos. Negociación política e imposición.-Donativo forzoso y préstamo. El donativo eclesiástico.-Capítulo II. Los impuestos de la Real Hacienda.-La «Extraordinaria Contribución».-El incremento fiscal sobre el tabaco. El humo de Eldorado.-Capítulo III. La deuda nacional.-La gestión de la reputación. La deuda pública heredada por Carlos III.-El mercado de deuda pública. Oportunidades y límites.-El acceso a los capitales cautivos. Depósitos públicos y deuda pública.-Papel moneda y deuda pública.-El limitado acceso al empréstito internacional.-Conclusiones. El Estado fiscal-militar de Carlos III.-Bibliografía.
Disponibilidad: En existencia Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019