Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Indios de la Nación. Los Indígenas en los Escritos de Intelectuales y Políticos
Autor: Sanz Jara, Eva Precio: $540.00
Editorial: Bonilla Artigas Editores Año: 2011
Tema: Indigenismo Edición:
Sinopsis ISBN: 9786077588450
Este libro analiza el discurso público sobre los indígenas a lo largo de la historia del México independiente, desde el nacimiento de la nación como entidad soberana hasta el inicio de la década de 2000. A través de este discurso se categoriza a ciertas poblaciones como indígenas y se las define y describe mediante la asignación de determinadas características. Éstas contribuyen a la creación de estereotipos que se relacionan con el discurso público de modo bidireccional, puesto que éste construye y difunde estereotipos a la vez que se nutre de ellos para sus elaboraciones retóricas. Una de las misiones del discurso público es la enunciación y difusión del proyecto nacional. Así, se parte de la premisa de que categorizar constituye un ejercicio de poder, pues supone clasificar ala población, insertándola en diferentes grupos y asignando identidades.

Índice
Introducción ....................................................................................................................... 11
1. Los proyectos nacionales decimonónicos:
degradación y asimilación ....................................................................................... 21
El indio en estado de degradación, una herencia colonial ........................... 27
Defectos y virtudes del indio ......................................................................................... 64
El blanqueamiento de la población ............................................................................ 78
2. El proyecto nacional indigenista:
miseria y redención ......................................................................................................... 103
La necesaria redención de la clase indígena .......................................................... 110
Rasgos positivos y negativos del indígena ............................................................. 130
México mestizo ....................................................................................................................... 140
3. Los proyectos nacionales marxistas
y campesinistas: dominación y liberación .................................................... 157
El subdesarrollo del indio ................................................................................................ 163
El indio como campesino explotado ......................................................................... 178
La subordinación de la etnia a la clase ...................................................................... 189
4. El proyecto nacional pluralista:
olvido y reconocimiento ........................................................................................... 203
Los indios olvidados ............................................................................................................ 208
La superioridad moral de los indios .......................................................................... 231
Políticas de la identidad indígena ................................................................................ 247
Conclusión: los indios adecuados para la nación deseada ........ 289
Coda. Una reflexión sobre algunos aspectos
de la Antropología y la política en México ..................................... 313
Bibliografía .......................................................................................................................... 315
Disponibilidad: En existencia Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019