Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Piel de Carpa. Los Gitanos de Mexico
Autor: Campos Cabello, Ruth/ Garcia Romero, Antonio Precio: $630.00
Editorial: Alcala Grupo Editorial Año: 2007
Tema: Etnologia, Estudio, Investigacion Edición:
Sinopsis ISBN: 9788496806238
Los gobiernos de España, Portugal, Francia, Holanda, Inglaterra y Escocia fueron los primeros países que deportaron gitanos a sus colonias como esclavos para deshacerse de esta población no deseada. Los primeros gitanos llegaron a América con Colón en su tercer viaje, en 1498, sin embargo fue durante la última década del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX que hubo una constante migración hacia América de grupos del pueblo Gitano o Rom de Europa en busca de nuevos horizontes, dispersándose por todos los países de este continente. Aunque no existe un censo oficial, se calcula que en América viven alrededor de cuatro millones de gitanos, principalmente en Brasil y en Estados Unidos, con importantes comunidades en Canadá, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Chile.

En México viven varias razas de gitanos y hay una gran diversidad entre los grupos familiares que llegaron a este país en diferentes épocas, ahora son mexicanos y aunque su número es todavía un misterio, se estima su población en unos 150,000. Uno puede encontrar todos los grupos rom que viven en Europa y probablemente existe una de las poblaciones rom más amplias, ya que habitan Kalé españoles, Boyash, Machwaya, Lovaria y Calderash entre otros.

Entre el año 1880 y 1914 llega a México el grupo de los Ludar, o gitanos rumanos, llegaron a América del Sur y el Este de Europa, la mayor parte de los ludar vinieron del Noroeste de Bosnia. A su llegada se especializaron como amaestradores de animales, osos y monos, que bailaban por las calles con un pandero, también eran comediantes. Los ludar llegan a México con la intención de emigrar después a los Estados Unidos, pero permanecieron en México, país donde encontraron la libertad, parte indisoluble de su existencia.La historia de los gitanos ludar en México se ha forjado en un caminar permanente que lo distingue de los otros pueblos gitanos que viven acá, conservando su tradición de nómadas. Durante su itinerar han aprendido las ricas y variada
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019