Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
Libros relacionados
portada Descargar ficha PDF Título: Escuela y los Medios. Tomo 31
Autor: Varios Precio: $150.00
Editorial: Ediciones Novedades Educativas de Mexico, S. A. De Año: 1999
Tema: Educación, Divulgacion Edición:
Sinopsis ISBN: 0328352631
Existen grupos que se reúnen para realizar el ritual de arrojar televisores desde rascacielos, como forma de conjuro o de protesta a la multiplicación de las pantallas, y también existen otros, los adoradores a ultranza de las nuevas tecnologías, incondicionales consumidores. Entre unos y otros se abre un abanico de posiciones que refleja, antes que nada, la omnipresencia, en nuestras sociedades, de los medios de comunicación que, ubicados en ese lugar central de la actualidad, participan en la vida de las instituciones sociales. Tema permanentemente debatido aunque todavía escasamente esclarecido.

El cambio de escala acontecido en el desarrollo de los medios intensifica lo que parece acompañarlos desde los diversos tiempos y puntos de origen: enaltecidos o denostados, los cuestionamientos se concentran en lo que son capaces de exhibir.

Cada vez que hay que dar cuenta de algún hecho social violento -en particular si está vinculado con niños y jóvenes-, cuya lógica escapa, a primera vista, a nuestra capacidad de razonamiento, autoridades políticas y, en algún caso, funcionarios del campo educativo echan mano al siempre llamativo recurso de señalar a los medios como principales responsables.

Sin embargo, y haciendo nuestras las palabras de Paul Virilio, en la actualidad, el verdadero problema de la prensa y la televisión no es tanto lo que son capaces de mostrar sino, indudablemente, lo que todavía están en condiciones de borrar, de ocultar y que, hasta aquí, constituyó lo esencial de su poder.

Pero acaso la construcción de la realidad y la incidencia en los públicos infantiles sea sólo uno de los perfiles que desde el espacio educativo nos interrogan acerca de las complejas relaciones educación-medios, escuela-medios. Es decir que, a la pregunta de cuáles son los espacios que ocupan los medios en la escuela -en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la vida cotidiana de las instituciones-, se encadenan y especifican otras cuestiones, como las representaciones y consumos que predominan respecto de los medios, tanto de parte de los alumnos como de los educadores. Interrogantes respecto de su utilización en los centros escolares por parte de distintos actores de la comunidad educativa a la hora de dirimir determinados conflictos, dato que observamos respecto de otras situaciones sociales, convirtiendo a los medios en árbitros o jueces.

¿De qué modos es retratada la institución educativa en los diferentes medios audiovisuales, informáticos, gráficos, en sus distintas secciones: educación, política, policiales? ¿Cómo se representan habitualmente, en las publicidades, la escuela, sus docentes, los alumnos?

El recorrido por estos temas que proponemos y que tiene a la televisión, tal vez, como el medio paradigmático, pretende revisar las principales concepciones y lecturas que han circulado y se están construyendo en este terreno y que indican un desplazamiento desde el receptor indefenso a otro ideal, el del receptor crítico, buscando niveles de análisis que permitan dar cuenta de los diferentes contextos de interacción, la construcción de hipótesis respecto de su impacto en las representaciones colectivas y sus efectos en los procesos identificatorios en el plano de la subjetividad. Investigaciones, conjeturas, experiencias, colaboran en la discusión y en la elaboración de políticas y propuestas educativas.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019