![]() |
Juan de Mairena. Sentencias, Donaires, Apuntes y Recuerdos de un Profesor Apócrif Pastor Pérez, María de Lourdes Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Asaltos Al Escenario: Humor, Género e Historia en el Teatro de Sabina Berman Meléndez, Priscilla Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Un Templo en el Oído: Ensayos Sobre el Mito y Lo Sagrado Cross y Anzaldúa, Elsa María Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Majestad de Lo Mínimo, La. Ensayos Sobre Ramón López Velarde Fernández, Fernando Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Melecio Galván y Su Espacio Significativo: las Lineas de la Memoria, 1968-1982 González Cruz Manjarrez, Maricela Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Llave de Plata, La. Garcilaso de la Vega en la Generación del 27 | |
Autor: Muñoz Covarrubias, Pablo | Precio: $290.00 | |
Editorial: Bonilla Artigas Editores | Año: 2021 | |
Tema: Critica | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786078781324 | |
Es La llave de plata un libro en que se consignan ideas, impresiones y apuntes acerca de un tema que ha sido pocas veces analizado con profundidad y detenimiento por los especialistas en asuntos literarios: la enriquecedora relación entre los llamados poetas de la Generación del 27 y el poeta toledano Garcilaso de la Vega. Por una inercia comprensible, muchos críticos se decantaron durante el siglo pasado -y el presente- por vincular esta generación con el magisterio y con la obra de Góngora y Argote, sin embargo, hay otros filones que merecen ser explorados y que sirven para empezar a entender el papel integral de la tradición, la lectura y la inspiración en escritores tan memorables como lo son Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Pedro Salinas. Esta obra, precisamente se ocupa sobre todo de los ensayos y de los versos de ellos y establece reiterados diálogos ente lo moderno y lo antiguo, entre el mundo de las vanguardias y el mundo del Renacimiento en España. No busca este libro -La llave de plata- las influencias, sino las presencias y las ausencias garcilasianas en los testimonios y en los documentos revisados; no atiende, entonces, mecánicamente los vínculos, sino que subraya la potestad de la tradición como un vehículo legítimo para rastrear las conversaciones de los vivos con los difuntos, tal y como lo propuso alguna vez Quevedo. |